“La seguridad viaja de espaldas. Solo de espaldas. Siempre de espaldas”

“Encontré el sentido de la vida. Es hacia el otro lado” www.acontramarcha.com

Resuelve tus dudas en el foro de Acontramarcha

Las preguntas clave
Hemos sufrido un accidente sin daños personales, la silla está aparentemente bien, ¿cómo puedo saber si ha sufrido daños que requieran el cambio de la silla?
Si tengo un golpe lateral, ¿mi hijo sentado ACM va seguro?
¿Hasta cuándo es recomendable que los niños viajen a contramarcha?
Existen más de 100 en el mercado
¿Cuál es la mejor silla para mi bebé?

La elección de la silla de auto más adecuada para cada familia depende de factores muy personales (tipo de vehículo, percentil de niño, tipo de anclaje, número de ocupantes, etc). Visita nuestro foro y estaremos encantados de ayudarte.

Desde primeros del siglo pasado.
Un recorrido por la Historia de la seguridad pasiva infantil

La historia de cómo protegernos de las consecuencias de un accidente en un medio de locomoción es relativamente reciente. Las primeras investigaciones destinadas a responder preguntas básicas como qué es lo que nos causa lesiones, cómo es el mecanismo de la lesión y cómo protegernos, datan de primeros del siglo pasado.

Visítanos en redes sociales:
Visítanos en redes sociales:
Normativa Europea y Legislación española sobre SRI

Normativa Europea y Legislación española sobre SRI

El documento que regula el uso de Sistemas de Retención Infantiles en el vehículo es el mismo que regula el resto de aspectos de la conducción, circulación y el transporte de pasajeros y mercancías: el Reglamento General de Circulación.
La versión más reciente de este documento, en lo que al uso de SRI se refiere, es la actualización del Real Decreto 667/2015, de 17 de julio de 2015.